Entradas

Olla Gitana

Imagen
  Esta comida la hacía mi abuela y mis tías de Linares, además de mi madre. Precisamente la hice en el cortijo después de mucho tiempo, y llamé a mi tía Charito para que me la recordara. Tenía cierta idea pero allí no tenía el libro de recetas donde lo tenía escrito. Esta receta me gusta cuando puedo poner morcilla de la sierra. Una de las cosas que discutía con mi tía era si llevaba cominos o no. Ella me decía que no, pero yo recordaba que si; al volver a Granada cogí mi libro de recetas (iba reuniendo con mi madre  todas las recetas que nos hacía ella), y tenía apuntado que efectivamente mi madre le ponía cominos y además clavos. Todas las recetas la vamos adaptando a nuestra manera y así van pasando de generación en generación. Esa es una de las misiones de este blog. Yo se que mis hijos van a hacer poco estas recetas, pero de momento le viene muy bien a amigas y a mi cuñada para hacérselas a mi hermano. INGREDIENTES Judías verdes (Por Pontones, y la zona norte de Granada e...

Acelgas con patatas

Imagen
  Esta receta la tenía olvidada. Mi madre la hacía pero no me acordaba. En el cortijo, Álvaro, el hijo mayor de mi prima Raquel, ha puesto un huerto. No ha salido muy bien porque hay una sequía bastante grande este verano de 2025, de hecho el Nacimiento del Segura se ha secado. Una de las cosas que ha plantado ha sido acelgas y hablando con Raquel de cómo las hacía, me recordó una forma en la que las hacía mi madre. Y es esta. INGREDIENTES Patatas Acelgas Ajos Pimentón Aceite Sal  Vinagre PREPARACIÓN Se limpian las acelgas quitándoles las hebras, se les da varias aguas y se cortan pequeñas. Se preparan patatas a trozos del tamaño que queramos, pero no muy grandes. Ponemos a cocer en agua con sal las dos cosas y cuando están, las escurrimos. En una sartén con un poco de aceite, ponemos ajos bien picaditos o en láminas y los doramos. Cuando estén los ajos, y con cuidado de que no de quemen ninguna de las dos cosas, ponemos pimentón. Este sofrito lo echamos por encima de las acel...

Flores

Imagen
  Estas flores las ha hecho mi madre siempre. Son ligeras y están muy ricas. Hay quien le llama flores de carnaval, pero nosotros las hemos hecho siempre en Semana Santa. La verdad es que nunca las he hecho yo sola. Esta ha sido la primera vez. Ha habido fallos pero sirven para que la próxima vez salgan perfectas. Me han salido "bajitas". Para que salgan grandotas, la masa hay que ponerla en un recipiente hondo y estrecho, con objeto de que el molde quede cubierto. Hay que dejarle un filo sin cubrir para que se suelte la flor en el aceite. Pero pasemos a los ingrediente. INGREDIENTES Para unas doce flores. 250/300 gr. de harina de repostería. 3 huevos grandes. 1 medida (dos medios cascarones)de aceite. 3 medidas de leche. Ralladura de 1 limón o de una naranja. Aceite de girasol para freírlas. Un molde de flores Azúcar. Canela molida. PREPARACIÓN En un bol ponemos la harina, no toda. La ralladura del limón o la naranja. Los tres huevos y con un medio cascarón, ponemos dos medi...

Cordero a la pastora

Imagen
 Esta receta es de mi madre, supongo que de Pontones porque era básicamente donde ella lo hacía. Allí el cordero es magnífico, con denominación de origen "Cordero Segureño".  No puede ser más fácil, sólo se requiere tiempo para hacerlo despacico.  Mi madre siempre lo hacía con pierna, pero imagino que con otras piezas quedará igual. Los trozos deben ser grandes, como de ración. INGREDIENTES Cordero Segureño. Ajos. Tantas cabezas como trozos de carne. Aceite de oliva virgen extra. Sal. PREPARACIÓN Ponemos en crudo la carne, las cabezas de ajo, un buen chorreón de AOVE, sal y lo cubrimos de agua. Se pone a hervir a fuego medio y estará cuando se haya quedado una salsita. Tendremos que vigilar el consumo de agua, porque al hervir mucho rato, se nos puede quedar seco. Tengo que decir que esta vez me pasé con el aceite. Hay que ser generosos pero sin pasarnos.

Ensalada de brotes tiernos con pera y queso de cabra

Imagen
  Esta ensalada es de nuestra amiga Cristina Lasala de Santurtzi . Nos la puso en una comida de celebración de su cumpleaños que coincidió con una visita que hicimos en Noviembre de 2024. Nos puso platos riquísimos pero me llamó mucho la atención esta ensalada. INGREDIENTES Brotes tiernos Pera de agua Mezcla  de semillas  Queso de cabra Vinagre de módena PREPARACIÓN Tiene poco misterio, solamente mezclar en su justa medida todos los ingredientes.

Turrón de chocolate

Imagen
  Este año 2024 me he decidido a hacer turrón de chocolate. También más  sano porque no tiene azúcar añadido, y aunque creo que sale más caro,  desde luego está más rico. INGREDIENTES   200 gr. chocolate fondant para postres (50% cacao a 70%) 100 gr. de chocolate blanco 100 gr. de almendras tostadas o avellanas 200 gr, de muesli sin azúcares añadidos 50 gr. aceite oliva suave o aceite de girasol PREPARACIÓN Yo lo he hecho en la Thermomix, pero se puede utilizar cualquier procesador y los chocolates se pueden fundir al baño maría. Lo primero que vamos a preparar son los recipientes en donde vamos a hacer nuestro turrón. Lo mejor es utilizar cartones de leche aunque yo no tenía y utilicé unas fuentes pirex que tenían más o menos la forma de una tableta de turrón Ponemos el muesli en el vaso y troceamos 4 seg/vel 4. Reservamos. Ponemos las almendras tostadas en el vaso y troceamos 6 seg/vel 4. reservamos con el muesli. Ponemos en el vaso el chocolate fondant y el chocol...

Champiñones a la plancha

Imagen
Tienen poco misterio. Lavamos los champiñones y les quitamos el rabo, que lo picaremos junto a jamón y ajo y perejil. Esta picada la ponemos en los champiñones con un poco de sal y un chorreón de aceite.